Tapachula, Chis. 11/12/2023 24.15oC

Industria del fútbol - Las atletas femeninas siguen cobrando mucho menos que los hombres

Desde la creación misma del hombre surgió el bello mal: Pandora. Zeus mandó a Hefesto, dios del fuego, a fabricar de arcilla a la primera doncella. La misma tendría una belleza semejante a las de las inmortales.

 

Luego del modelaje de la arcilla, Zeus ordenó a Afrodita que le otorgara la sensualidad. A Hermes el ánimo, las mentiras y un carácter volátil.

 

Finalmente, Atenea le daría el dominio de las artes. Todos estos elementos a los fines de gestar una amalgama de males. Que fuera bello que los hombres se alegrasen al encontrarla sin conjeturar los maleficios que acontecerían con ella.

 

Una vez terminada la figura Zeus la envió a Epimeteo para que se casaran. El temor de afrontar la voluntad de Zeus llevó a Epimeteo a aceptarla como su mujer. En su boda Pandora recibió un regalo. Una caja con las instrucciones de no abrirla bajo ningún pretexto. Pandora que recibió el don de la curiosidad, abrió la caja.

 

Al abrirla, todos los males contenidos dentro, escaparon y se esparcieron por el mundo. Pandora forzó el cierre de la caja quedando en el fondo de esta un ser: Elpis. El espíritu de la esperanza.

 

Pandora encarna a la mujer como un mal en sí mismo para la humanidad. Es el reflejo de la creencia de un pecado de origen alrededor de la mujer que aún hoy día persiste socialmente y con pesada notoriedad en el ámbito deportivo.

 

El fútbol, campeón en disparidad de género.

 

Posiblemente galardonado como el deporte más popular del universo. Vis a vis, abundoso en diferencias de género.

 

Según marcó la encuesta global GSSS, existen 137.021 jugadoras de fútbol profesional en el globo en paralelo con 1.287 mujeres que juegan profesionalmente.

 

Dato desapercibido

 

Esta brecha interminable en materia de discriminación queda orsai en cuanto a sueldos. En consecuencia, todos los sectores de la economía asociados al fútbol son más fuertes en el sector masculino. Esto se aplica incluso a las apuestas que siempre serán una parte. La Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) hizo masivo en redes sociales un dato llamativo entre futbolistas femeninas y masculinos poniendo sobre la mesa el salario de Messi, jugador mejor pago del mundo.  

 

El análisis intenta reparar la equidad salarial entre hombres y mujeres, y posee como objetivo concientizar sobre la urgencia de nivelar los ingresos. Los 84 millones de dólares capitalizados por Lionel contrastan visiblemente con los 42.6 millones de dólares que cobran las 1700 jugadoras de soccer de las mejores 7 ligas del orbe.

 

Jugadoras de la liga MX que luchan por marcar el gol de la igualdad

 

En base a los sondeos proyectados por la Global Sports Salaries Survey edición 2017 donde se cuantifican, por primera vez, el enorme abismo entre hombres y mujeres que practican fútbol tanto en perspectiva de oportunidad como sueldo;avanza comparando la liga femenil mexicana donde las mujeres perciben 4.4 por ciento del salario anual al recibido por su par de la D1 Feminini de Francia.

 

El estudio añadió que la mejor liga pagada del mundo es la WNBA donde las remuneraciones promedian los 73 mil dólares.

 

Por cada jugadora profesional existe su contrapartida de al menos 106 hombres que viven a tiempo completo del fútbol. Indicó, a su vez, que los hombres ganen más en el juego puesto que atraen a grandes masas, patrocinadores tanto como ofertas televisivas más amplias.

 

Voces estigmatizadas

 

“No se nace mujer: se llega a serlo”

 

Simone de Beauvoir

 

La talentosa Alicia Cervantes, exfutbolista de Atlas y actual delantera de Chivas, reportó un insultante sueldo de 1.500 pesos al mes, insuficiente para trasladarse.

 

En su momento, Daniela Pulido, exfutbolista del Chivas, afrontó el retiro del fútbol ante las escasas condiciones en su club, denunciando no percibir ningún incremento salarial desde el título conquistado en la Liga Femenil -primer torneo- cuya remuneración era 4.000 pesos, situación que se extendió hasta finalizar con el Guardianes en 2020.

 

La ley: un arco que se cierra

 

Laura Castro exjugadora del UGD Tenerife Sur playoff de España y presidenta de la Asociación por el Deporte Femenino reconoce al deporte enteramente amateur.

 

Muchas jugadoras insisten en las inconsistencias históricas dadas en materia previsional y contractuales a la hora de quedar desamparadas en casos de lesiones o embarazos.

 

Un deporte que excede los 90 minutos

 

Cinco miembros de la Selección Nacional Femenina de los Estados Unidos han promovido una queja federal por discriminación remunerativa frente la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo aduciendo que el organismo rector ha pagado injustamente menos a las jugadoras femeninas que a sus contrapartes masculinas de la USMNT, a sabiendas que el team femenil es más descollante y rentable.

 

Se esgrime no solo cuestiones salariales sino también las maneras de cómo han sido entrenadas y su preparación médica, donde jugaron, cada cuanto tiempo e, inclusive, el transporte para asistir los partidos. Las demandantes solicitaron una acción de clase a los fines de representar a cualquier jugadora de la selección femenina desde el 4 de febrero de 2015 que fuese víctima de estas prácticas extralaborales. 

15/02/2021